logo

ANIMALES QUE AYUDAN: «PONES TU SEGURIDAD EN SUS CUATRO PATAS»

ANIMALES QUE AYUDAN: «PONES TU SEGURIDAD EN SUS CUATRO PATAS»

Este es un ejemplo de la ayuda que nos prestan los animales, en este caso en personas invidentes pero que se puede trasladar a gente que padece enfermedades, con trastornos o a mujeres que son víctimas de la violencia de género. De hecho, este.

«Lo que más nos aportan es autonomía, libertad a la hora de movernos por la ciudad y mucha seguridad para enfrentarte a distintas situaciones, como por ejemplo las zonas de plataformas únicas que son muy complicadas para nosotros», indica Borrego, quien también resalta el lado afectivo. «En nuestro caso esa relación es todavía más estrecha y potente; estamos las 24 horas del día con ellos. Pones tu seguridad en sus cuatro patas. Es un sentimiento de gratitud y una confianza plena la que tenemos en ellos. Yo tengo a Osuna desde hace 4 años y medio», añade.

Ladridos que cambian vidas

Paco Martín explica que a través del olfato estos perros detectan que una persona va a tener una crisis epiléptica o una subida o bajada de azúcar con tiempo suficiente para reaccionar. «Con ese aviso tan anticipado te permite seguir con tu día a día y no parar por un malestar grave. Te tomas un zumo y continúas», dice.

A Lidia Nicuesa -responsable de Perros de Alerta y también adiestradora- Cini le advierte entre 3 y 4 veces al día. «Nosotros lo llamamos ladridos que cambian vidas. Una persona con diabetes tiene que mantener todo el tiempo los niveles de glucosa dentro del objetivo. Como usuario te sientes independiente y tu familia sabe que estás protegido. Te da la tranquilidad de poder responder ante cualquier imprevisto», afirma.

Múltiples beneficios

Según explica María Virgos, una de sus terapeutas ecuestres, las actividades están dirigidas a los menores de Aldeas Infantiles SOS y otros niños/as, adolescentes y jóvenes «procedentes de familias en riesgo de exclusión social que presentan diversidad funcional (física, cognitiva, social, sensorial o conductual), necesidades educativas especiales o trastornos generales del desarrollo».

Entre los beneficios que para los chavales aporta el trabajo con los caballos destacan, entre otros, la mejora de sus capacidades físicas, cognitivas y las habilidades sociales y emocionales y el fomento de la adquisición de herramientas socioeducativas y terapéuticas que favorezcan su desarrollo integral.

Por PERIODICO HERALDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *