logo

Encuentro para la eficiencia y la seguridad

Encuentro para la eficiencia y la seguridad

Encuentro para la eficiencia y la seguridad

Con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de so­luciones de seguridad con al­to valor tecnológico, entre el 16 y el 18 de agosto se realiza­rá en Corferias la Feria Effi­ciency + Security + Safety (E+S+S), que se constituye en la oportunidad de nego­cios para la industria y el co­mercio colombianos. en Corferias con un area de exhibición de 17.000 m2 en donde en tiempo real se muestran un sin numero de equipos y sistemas, gran puesta en escena de las soluciones e innovaciones de la industria proveedora de seguridad integral.

LA FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ESS+ 2022 APUESTA TODO PARA CONSTRUIR CIUDADES MÁS SEGURAS

Como evento prefería se realizó el pasado mes de junio el panel “Construyendo Ciudades Seguras: la tecnología al servicio del ciudadano para discutir la importancia de la modernización tecnológica de las ciudades como eje de la seguridad ciudadana, con la participación de Andres Aristizábal secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Rionegro, quien compartió los avances de la Alcaldía en su objetivo tener una ciudad inteligente e innovadora.

Bogotá se prepara para recibir el evento más importante de la industria de la seguridad en Latinoamérica, La Feria Internacional de Seguridad ESS+, un espacio donde se realizarán exhibiciones tecnológicas, una rueda de negocios, un centro de experiencias y además contará con una agenda académica.  La feria que se llevará a cabo en Corferias ira desde el 24 al 26 de agosto.

La Feria ESS+ presentará soluciones en protección de infraestructuras críticas, seguridad ciudadana, seguridad privada, seguridad en la cadena de suministros, seguridad en el transporte, además de todas aquellas respuestas para construir de la mano de las autoridades y gobiernos, ciudades más seguras.

En el evento prefería Construyendo ciudades Seguras: La Tecnología al servicio del ciudadano, se revelaron cifras importantes, como que el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas, mientras que en Latinoamérica y el caribe este porcentaje es muy superior, alrededor del 80%, cifra que sigue en constante crecimiento. Esto ha hecho que las ciudades se extiendan a lo largo y a lo ancho, expandiendo sus tradicionales límites geográficos, de hecho, Latinoamérica cuenta con varias megaciudades con más de 10 millones de habitantes.

Latinoamérica, con solo el 8% de la población mundial posee el 33% de los homicidios, más de 2,5 millones de personas fueron asesinadas en los últimos 20 años, además de tener 40 de las 50 ciudades más violentas del mundo, 14 de los 25 países con tasas más altas de feminicidios. También es considerada la región más desigual del planeta, donde el 10% más rico recibe el 37% de los ingresos y el 40% más pobre solo el 10% de estos, generando condiciones de alta vulnerabilidad.

El secretario de desarrollo económico de la Alcaldía de Rionegro Antioquia, Andrés Aristizábal, reveló acciones desde su administración para convertir a la ciudad paisa en un ejemplo de vanguardia y seguridad, como un centro de monitoreo y control de la Secretaria de Gobierno, con alrededor de unas  50 cámaras PTZ potenciadas con tecnologías de Inteligencia Artificial y alta definición 4K de Hikvision, ubicadas en lugares estratégicamente seleccionados, supervisan la seguridad de los habitantes del municipio.

Esta inversión generó la disminución de los índices de criminalidad de la ciudad, que se redujeron de manera importante, llegando algunos a ubicarse por debajo del promedio nacional. Por ejemplo, los homicidios, que en 2015 ocurrían a un promedio de uno cada siete días, disminuyeron un 32% en el año 2017.

Con una disminución de aproximadamente 20 puntos, la Tasa de Homicidios (TH) en Rionegro registro 18,96 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la nacional que alcanzo? 24 homicidios por cada 100.000 habitantes. Por supuesto, también es más baja que la tasa departamental de 42,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, convirtiendo a la ciudad en una gran excepción dentro del departamento de Antioquia. 

Además de servir como instrumento de seguridad para las distintas autoridades, el sistema de videovigilancia —activo las 24 horas del día— también esta? pensado para auxiliar a las autoridades en caso de emergencias y desastres naturales.

El resultado general no solo ha generado que Rionegro sea un municipio mucho más seguro, sino que además sus ciudadanos están mejor protegidos y se sienten más confiados, no solamente en los lugares más emblemáticos donde se instalaron las cámaras de videovigilancia, sino en todas las áreas vecinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *