El ingenio de los colombianos se ve en nuevos
Productos que irrumpen en el país para luego exportarse.
Helados de fruta empacados en su propia cascara; naves en miniatura no tripuladas que algunos llaman ‘drones’, y un juego de tejo electrónico son apenas una muestra de la creatividad de los nuevos empresarios colombianos.
Muchos de ellos sacan sus ideas adelante y están vinculados a Propaís, una entidad de carácter mixto integrada por 9 organizaciones públicas y 70 privadas, que se encarga de impulsar las empresas con su estrategia ‘Compre colombiano’.
María Lucía Castrülón Simmonds, gerente de Propaís, dice que a esa campaña se han vinculado en los últimos tres años 7.250 micro, pequeñas y medianas empresas, localizadas en 397 municipios de 28 departamentos del país.
Microempresas de todos los sectores
En la lista de microempresas que impulsa Propaís figuran de productos químicos y de artesanías y sectores como ^alimentos. Aquí aparece la firma Bufarella, de La Dorada'[Caldas], lúe produce queso ‘mozzarela’ de leche de búfalo. El dueño de la filma, Carlos Valbuena, dice que está ampliando su mercado a otras regiones del país, como Bogotá y Cali. También se destaca una microempresaria de Puerto Gaitán [Meta] que llegó a Cúcuta desplazada por la violencia. Luego de trabajar como empleada del servicio se dedicó a vender aguas aromáticas y hoy tiene un proceso tecnificado.
Naves en miniatura con contro remoto ‘made in’ Colombia
Flycam-RC es una empresa paisa que ensambla lo que su propietario, Wilson Madrid, denomina ‘equipos multirrotores’. «No se pueden llamar drenes porque estos tienen total autonomía y los que yo construyo se manejan a control remoto», dice el ir empresario. La empresa ensambla hexacópteros (seis rotores], que se utilizan principalmente en tomas de imágenes aéreas.
¿Se pueden usar para espionaje? «Hay quienes dicen que estos equipos sirven hasta para gatear a las vecinas y, dándoles mal uso, los multirrotores son capaces hasta de llevar y accionar un arma», asegura Wilson Madrid. Uno de sus equipos fue el primero en tomar imágenes aéreas del edificio Space de Medellín tras su caída, y las imágenes se vieron por los canales de la televisión nacional.
La empresa lleva cinco años en el mercado y su propietario dice que, si bien equipos similares se pueden ver en aeromodelismo, sus ‘naves’ son mucho más avanzadas y especiales. «Comenzamos como ‘hobby’y a traer la parte electrónica para ensamblar. Empezamos con pruebas de tricópteros (tres motores] y seguimos avanzando a equipos de seis y ocho motores», cuenta. Las partes las trae de Estados Unidos, República Checa y China.
Fernando González P. Subeditor Economía y Negocios