logo

La ERA de los DRONES

La ERA de los DRONES

Son días en que se INCREMENTA LA CIENCIA según se advierte “En el libro de la vida”:Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará. Es por ello que se desarrolla de una manera abismal la tecnología.

Hoy en día nos podemos comunicar con cualquier lugar del mundo por medio de la informática en segundos utilizado la Telefonía Móvil, su impacto en la comunicación es enorme. La banda ancha, la cual transformó el Internet al globalizar la rapidez y la capacidad de la comunicación, que sigue creciendo. El Wi – Fi es una tecnología complementaria a las anteriores que optimiza el sistema, buscando acabar con los cables, un avance formidable en comodidad y agilidad. El iPod y iPad, la tablet de Apple, ha demostrado una expectación grande de los inventos en el sector de los medios. Hoy gran parte de los diarios del mundo han migrado a este sistema. IPhone, Redes Sociales (Facebook, Twitter, instagram) y Google EL buscador de Internet con más visitas en el mundo.

Se han diseñado vehículos de transporte liviano (Automóviles) con piloto automático, oficinas y casas automatizadas. Adicionalmente más Pantallas planas. Actualmente la tecnología predominante es LCD.

Pero ya hay alternativas de mayor calidad como las pantallas LED u OLED. Y está llegando la tecnología en 3 dimensiones. Vídeo de Alta Definición, Consolas de Video juegos Play Station, PSP, Nintendo, Wii, Xbox, Game Cube. Navegación GPS entre otros, uno de los avances tecnológicos de última generación y más vendidos de los últimos años. Ha facilitado el mundo de las comunicaciones y transportes. Facilita la orientación y ubicación planetaria. Y los Drones de los cuales nos tendremos hablar:

Los drones, o UAVS La denominación

«vehículo aéreo no tripulado», de siglas «VANT», proviene del inglés

«Unmanned Aerial Vehicle», de siglas «UAV». Es también muy usada la denominación «sistema aéreo no tripulado son aeronaves no tripuladas empleadas hasta ahora principalmente para misiones militares, tiene hoy en día nuevas aplicaciones en el ámbito civil desarrolladas por compañías tecnológicas , que se han empeñado en apuntar a este fenómeno para transcender a través de la globalización.

Estos drones están diseñados para circular en la estratosfera a más de

20.000 kilómetros de altura (70.000 pies, el doble que un avión) y por encima de la troposfera donde suceden los fenómenos meteorológicos.

Sus características los convierten en satélites atmosféricos con capacidad para funcionar como repetidor de señal de internet, entre otras cosas.

Se pueden aplicar Los UAV tienen múltiples aplicaciones y posibilidades en el mercado civil, desde: Cartografía con la realización de foto mapas y de modelos de elevaciones del terreno de alta resolución.

Agricultura: gestión de cultivos, fumigación. Servicios forestales: seguimiento de las áreas boscosas, control de incendios. Geología. Hidrología. Medio ambiente: estado de la atmósfera, control de los oleoductos. Internet: distribución de señal gratuita de internet. Agricultura: gestión de cultivos. Servicios forestales: seguimiento de las áreas boscosas, control de incendios. Control de obras y evaluación de su impacto. Seguimiento de la planificación urbanística. Gestión del patrimonio, transporte de medicinas, Seguridad Privada entre otras.

En fin como dijera Albert Einstein:

¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

División Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *