MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y CONTRAVIGILANCIA

MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y CONTRAVIGILANCIA

1. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Factores de amenaza externa

– Los operativos encubiertos.

– Intervención de las conexiones telefónicas.

– Micrófonos y otros mecanismos de  escucha.

– Entradas ilegales.

– Manejo de  la basura.

– Visitas.

– Clientes.

– Subcontratistas.

Técnicas para evitar espionaje

-Investigación previa al empleo.

-Procedimientos para clasificar la información.

-Procedimientos para controlar la distribución de información.

-La instalación de las medidas de seguridad física adecuadas.

-Uso de acuerdos de no revelar información.

-Programas educacionales de seguridad.

-Destrucción supervisada de basura y desperdicios.

-Creación de barridos de contramedida electrónicas.

-Investigación del personal seleccionado.

-Controles para disminuir el acceso a la información sensible.

2. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Características de la información

La información, es decir, la noticia de un hecho, puede ser completa e incompleta, exacta o inexacta, verdadera o falsa, pertinente o no y puede ser oportuna o no.

Completa

Una información es completa, cuando da respuesta a los seis interrogantes básicos: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué / Para qué?

Exacta

Se dice que es exacta cuando coincide con los antecedentes existentes y concuerda en el tiempo y en el espacio con los sucesos reportados.

Verdadera

La información es verdadera cuando sus elementos corresponden a la realidad y pueden ser comprobados.

Pertinente

La pertinencia de la información se refiere a la utilización que pueda darle o no la persona que la recibe por cuanto es de interés o no para la realización de sus propias actividades.

Oportuna

Decimos que es oportuna cuando se obtiene con la anticipación suficiente que nos permita emprender una acción. Es preferible obtener una información incompleta y oportuna que una muy detallada cuando ya no es útil porque ya se ha desarrollado la situación que afecta la seguridad de la Empresa.

Elementos esenciales de información

Dentro de los componentes de la información se consideran esenciales aquellos hechos o condiciones que de existir influyen de manera decisiva en el normal desarrollo de las actividades y por ello deberán contar siempre con la aprobación del Jefe de Seguridad de la Entidad.

Un elemento esencial de información es entonces el interrogante que se hace un jefe de seguridad de los posibles hechos que pudieran presentarse y afectar su dispositivo de seguridad.

Por Rafael Dario Sosa Gonzàlez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *