logo

PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA

PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA

 Estos son:

  1. RONDAS Y PATRULLAJES
  1. Objetivos
  1. Proteger la vida y la propiedad de las personas
  2. Prevenir los delitos dentro y en los alrededores.
  3. Detectar intentos o violaciones a la seguridad
  4. Apoyar vigilantes que puedan tener problemas en su puesto
  5. Atender activaciones del sistema de alarma
  • Sugerencias

Para realizar bien su ronda o patrullaje, debe conocer bien el edificio o área donde va a desarrollar  su trabajo y debe conocer la localización de

  • Entradas y salidas
  • Equipos de contra incendio y saber como usarlo
  • Equipo de emergencia y primeros auxilios
  • Tableros de control e interruptores de energía
  • Llaves de control de agua, gas y combustible
  • Sistemas de alarma contra intrusos
  • Conmutador y teléfonos
  • Areas de almacenamiento de materiales peligrosos como gases, ácidos, venenos, armas municiones y explosivos
  •  Areas donde se guardan valores y secretos industriales y comercilaes
  • Area de sistemas y computación
  • Puntos de Inspección

Observe con gran cuidado:

  • Riesgo de fuego, salidas bloqueadas, basura
  • Estado de conservación de los equipos para atención de emergencias
  • Maquinaria funcionando sin operario a la vista
  • Goteos o filtraciones de combustible
  • Condiciones de iluminación deficiente
  • Fallas en las calderas o equipos de vapor
  • Estados de los drenajes y alcantarillas
  • Daños o brechas en las mallas perimétricas
  • Existencia de túneles no autorizados para ingreso  o salida
  • Obstáculos y obstrucciones
  • Indicios o señales de intrusión como: puertas entreabiertas, ventanas abiertas, pasadores removidos, vidrios rotos, señales de escalamiemto, rejillas de ventilación sueltas
  • Normas prácticas

Todo aspecto sospechoso o que amenace riesgo, debe ser investigado e informado por escrito. Para estar al tanto de todo lo que sucede debe proceder de la siguiente manera:

  • No se rutinice al hacer sus rondas, empiece siempre por un lugar diferente
  • Observe  a todo momento normas de seguridad personal, camine en silencio, no fume pues el olor del humo lo delata, lleve su arma lista para ser desenfundada con rapidez  en caso de necesidad, camine escondiéndose en las sombras para no ser visto.
  • No llegue a los sitios peligrosos directamente haga un corto rodeo, pare de vez en cuando, observe y escuche
  • Nunca admita los hechos sin comprobarlos .  Por ejemplo una puerta abierta sin preguntar el por qué.  Una persona dentro de las oficinas en horas nocturnas sin establecer la razón  de su presencia en ese sitio y a esa hora.

I.             GARITAS Y TORRES DE OBSERVACION

En áreas extensas y abiertas las empresas suelen instalar torres de vigilancia o de observación las cuales tienen por lo general las siguientes características:

  • Instaladas en las esquinas de la barrera perimetral para control de la zona interna y externa
  • Instaladas a más o menos 20 metros de la barrera perimetral, si son para control interno
  • La altura depende de la vegetación existente, pero generalmente van de los tres a los siete metros de altura con lo cual se obtiene un buen campo de observación
  • Para que el servicio sea eficiente y efectivo debe contar con la siguiente dotación:
  • Un reflector móvil de alta potencia
  • Agua potable
  • Teléfono y/o radio teléfono
  • Pararrayos en zonas propensas a fuertes tormentas
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Una linterna y bengala de colores
  • Binoculares
  • Un escritorio con su silla
  • Libro de anotaciones y tablero de consignas
  • Directorio telefónico interno y externo
  • Debe tener ventana de corredera, un buen sistema para aseguramiento de las tejas y energía eléctrica de emergencia
  •  Lavamanos y sanitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *