Por la critica situación que atraviesa el país y con las nuevas acciones perpetradas por los grupos armados y en especial el ELN, todos estamos en peligro inminente de ser víctimas del secuestro, ataque, robo o la extorsión, no se necesita ser acaudalado o ser un personaje reconocido en la política, la farándula o cualquier medio, simplemente con estar en Colombia se puede ser blanco de los delincuentes.
El secuestro se efectúa por dinero, porque hay personas que no tienen mas recursos para sobrevivir, por la guerrilla o paramilitares, pues es su forma de presión y financiación, o de la delincuencia organizada que ve en el secuestro uno de los negocios mas lucrativos.
También enfrentamos las acciones delictivas encaminadas a robar activos e incluso el robo interno por parte de empleados.
Todos estos elementos debido a las injusticias sociales que día a día deterioran la moral y las buenas costumbres.
¿PORQUE EL DELITO?
El delito es una forma de sobrellevar la crisis económica, el desempleo inició una vertiginosa carrera de ascenso desde hace unos años. La industria del secuestro, que venía abriéndose paso en ciertos ámbitos, coge un mayor auge y afecta a todos por igual. Se secuestra por dinero, o fines particulares, políticos, presión para conseguir resultados, por ideologías religiosas, por venganzas personales simple cuestión de suerte.
Hoy en día se secuestran grupos, se toman rehenes, se desvían y aterrizan aviones en pleno vuelo y hasta se llevan 200 personas de la misa dominical.
También se presenta una modalidad de extorsión por internet que consiste en obtener todos los datos sobre una persona y de allí empezar el trabajo sucio que puede culminar en una exitosa extorsión sin dejar rastro, según algunos jefes del ELN, ellos obtienen fácilmente información de sus posibles víctimas desde los computadores de la DIAN, donde averiguan sobre las declaraciones de renta. Igualmente se utiliza la información de las empresas con fines delictivos.
Se delinque por: La crisis económica, hambre, desempleo, falta de educación, violencia intrafamiliar, violencia generalizada, conlleva falta de conciencia, pérdida de valores, corrupción impunidad.
El delito bandera, que presenta todas las fases para llevarlo a cabo es el secuestro, donde la parte de escogencia es la principal.
FASES DEL SECUESTRO
- ESCOGENCIA DEL BLANCO
- PLANEACION
- OPERACIÓN Y ESCAPE
- OCULTACIÓN Y MOVIMIENTOS
- NEGOCIACION
Durante la fase de escogencia del blanco, se busca al mas débil, el que tenga mas oportunidades de caer en la celada y que tenga menos seguridad en sus desplazamientos, sus instalaciones y menos precauciones en su diario vivir: el mas fácil.
De la misma forma se estudian los desfalcos en las empresas, se puede presentar la penetración a la empresa, la infiltración de personal o la substracción de materiales o información.
ESCOGENCIA DEL BLANCO
ESTUDIO PRELIMINAR
Donde se decide que delito efectuar, si es un secuestro, robo, atentado, asalto o extorsión.
En que sitio y bajo que condiciones se puede llevar a cabo el delito, teniendo en cuenta las mayores posibilidades de éxito y los factores que ayudaran a la acción, el escape y minimicen los riesgos.
Se planea la huida, los elementos a utilizar como carros, motos, armas, disfraces etc.
Se escoge el personal que debe efectuar las labores de inteligencia previa, el grupo que efectúe la acción y los que vayan a cuidar , en caso de secuestro , el secuestrado, en caso de robo la mercancía o si es un ataque el escondite.
OBSERVACION DE POSIBLES BLANCOS
Para escoger los blancos se prefiere observar a personas u entidades prestantes y de buen nombre, se esta atentos en centros comerciales, barrios residenciales, clubes, gimnasios, centros de negocios, y en general sitios de reunión de personas de alto nivel.
En caso de tener un blanco predeterminado, como la colocación de un artefacto explosivo, la atención se centrara solamente sobre dicho blanco.
Esta información produce un resultado donde se escogen varios posibles blancos, que serán estudiados en detalle.
OBTENCION DE INFORMACION E INTELIGENCIA
Se escogen posibles blancos y se les sigue una detallada vigilancia tratando de aportar todo el conocimiento posible sobre este.
Durante esta fase se descartan los blancos que presenten mas dificultades, por su seguridad, sus precauciones básicas o la localización territorial.
Es en esta fase donde la seguridad aparente, juega un papel importante pues puede disuadir al atacante, o si se observan falencias, animará mas al delincuente pues aprovechara la situación de aparente tranquilidad para atacar por sorpresa.
DEFINICION DEL OBJETIVO ESPECIFICO
Ya escogido un blanco, o trabajando con un blanco predeterminado, se inicia una labor de inteligencia y recopilación de información adicional que incluye trazado de rutas, estudio de rutinas, seguimientos y vigilancias, contactos con vecinos, obtención de información adicional con personal cercano a la víctima o con familiares, estudio de clientes o colaboradores.
Se establecen las rutinas y se inicia la planeación del golpe,
En esta fase es determinante la acción del contravigilante, quien debe estar atento, aplicar toda su sagacidad y astucia, capacidad de observación y criterio profesional, para detectar a tiempo al vigilante enemigo y prevenir la acción delictiva.