Fuerza pública defiende uso en casos puntuales. ExSenador alerta por uso.
Para responder ese interrogante, a continuación reproducimos un texto del doctor Carlos Francisco Fernández, editor de la Unidad de Salud de El Tiempo, que fue escrito en el año 2014, cuando se anunció que los cuadrantes de la Policía en Bogotá tendrían 100 de estas pistolas eléctricas:
Si de usos como el que las autoridades buscan darles a las pistolas ‘taser’ (o pistolas eléctricas) se trata, hay que empezar por entender que el efecto de la corriente eléctrica depende de su intensidad, y no del voltaje. Se considera que una descarga tiene efectos graves en el organismo cuando está por encima de los 50 miliamperios.
Al aplicar al cuerpo humano corrientes bajas, de 1 miliamperio, producirán un leve hormigueo en la zona de contacto. Si se aplican corrientes de entre 1 y 10 miliamperios se pueden producir contracciones musculares (incluso en estructuras grandes y de soporte como los músculos de las piernas o de los brazos), que se aprecian como movimientos involuntarios. En caso de mantenerse el contacto, la contracción permanente se identifica como una parálisis. Con estas corrientes no existirían efectos perjudiciales para la salud en exposiciones cortas.
En la Revista Semana se trato en la edición de julio del 2014 ,La polémica por el uso de las pistolas Taser en el país tuvo uno de los diferentes capítulos en la Comisión Segunda de Senado, donde, durante un debate de control político, se buscaba determinar el protocolo, el uso y el daño ocasionado por dichas armas.
Según el Exsenador Mauricio Lizcano, las Taser pueden provocar paros cardio respiratorios y shock nervioso o incluso un problema de salud pública.
Citando un reporte de Amnistía Internacional de 2012, que establece que hubo 334 muertes relacionadas con las Taser sólo en EE. UU. y que un 90% de las víctimas estaban desarmadas, señaló: «son armas que pueden provocar fuego en contacto con algunos gases, riesgos físicos y si no se da un adecuado entrenamiento a quienes las van a usar pueden provocar hasta la muerte».
Lizcano dijo que hay estudios que determinan que bajo ciertas circunstancias como alcohol, drogas o problemas cardiacos las pistolas Taser son letales y comentó que el uso no adecuado de ellas en otros países ha ocasionado cerca de 600 muertes.
Según el senador, la Policía debe crear un protocolo de seguridad y manejo de las Taser y el Ministerio de Salud debe verificar que no representan peligro para la salud pública pues los dardos pueden transmitir infecciones.
Las Taser no deben usarse «contra menores, adultos mayores, ni en manifestaciones públicas», dijo Lizcano, quien reconoció que son un punto medio «entre el arma y el bolillo», pero se deben evaluar además los «bastones eléctricos».
GENERAL PALOMINO EX DIRECTOR DE LA POLICIA NACIONAL DEFIENDE SU USO RACIONAL
El general retirado Palomino afirmó que el primer mecanismo de «manejo de conflictos diarios» que usa la Policía es «el diálogo» y la «persuasión» y que se respeta el «derecho legítimo a la protesta». Pero, «en muchas regiones, especial mente en la Costa Atlántica, se generan cortes de luz, por ejemplo, y la poblaron sale a taponar las vías», afirmó.
Dijo también que en cinco años, estos dispositivos se han utilizado 40 veces en Colombia.
https://www.eltiempo.com/salud/esto-hace-una-pistola-taser-en-el-cuerpo-bogota-engativa-536824