La decisión del modelo de servicios a tomar depende de las necesidades del cliente, así como del tipo de aplicaciones a gestionar”.
Guardar, proteger y blindar todo tipo de información como bases de datos, transacciones, documentos, archivos referenciados, entre otros, es posible gracias a los adelantos de las nuevas tecnologías que ofrecen a las empresas, especialmente a las pymes, soluciones de almacenamiento y gestión de la información en la nube o iCloud (por su significado en inglés).
Hoy es usual que, entre las novedades informáticas que se promocionan, aparezca la gestión de servicios en la nube, sistema soportado por Internet a través de servidores ubicados en locaciones habilitadas para el efecto y sin que alteren el desarrollo de las rutinas diarias de las organizaciones. Estas modalidades dan seguridad a los millones de datos que se requieren para la atención de usuarios, clientes, proveedores y demás protagonistas del ejercicio productivo.
El modelo de servicio que se presta desde la nube puede ser de dos clases: pública y privada.
La primera, atiende a cualquier cliente a través de Internet; mientras que la segunda lo hace a un grupo definido.
La seguridad de esa información, alojada en la nube, es garantizada por las empresas prestadoras del servicio porque el soporte del iCloud está en data centers o centros de datos. Justamente, es por esta razón que los data centers tienen como principal novedad del negocio ofrecer los mismos servicios pero en la nube.
¿Centro de datos o nube?
La respuesta a esta pregunta está en lo que requiere y necesita la organización, finalmente la nube vive en data centers.
Está es que los clientes puedan alojar su información en un sitio seguro, confiable y que esté siempre disponible., que es el alojamiento de contenido en servidores exclusivos o llevar la información a la nube. Todo depende del gusto o necesidad del cliente”. Para ello se debe considerar con un estudio de seguridad cibernética que la decisión del modelo de servicios a tomar depende de las necesidades del cliente, del tipo de aplicaciones a gestionar, los requerimientos técnicos de cada uno, etc. Los servicios en la nube, ofrecen múltiples beneficios como flexibilidad, reducción de costos, movilidad, entre otros.
Fortalecimiento, garantías de protección y consulta son las principales novedades ofrecidas a las empresas que se deciden por estos sistemas de gestión informática. Ello permite brindarles a los clientes un servicio integral para su seguridad informática. Abarca principalmente soluciones de seguridad perimetral que entregan un tráfico limpio de amenazas en la red.
Para continuar con la operación de la Empresa, el director de Seguridad debe efectuar una operación informática y telemática en caso de que se presenten sismos, incendios, cortes prolongados de energía u otros siniestros provocados. Se trata ni más, ni menos de Réplica de Máquinas Virtuales el cual, afirma el presidente de la empresa, tiene como objetivo mantener vigente la operación de los clientes corporativos como las entidades de justicia, gobierno, impuestos, negocios o financieras, entre otras, que requieran flujo constante de información y sus llamadas “cargas TI”: bases de datos, servicios web, aplicaciones y otros temas virtuales.