TEORIA DEL RIESGO
RIESGO: Se define como contingencia, posibilidad de daño, peligro, definición Diccionario de la Lengua Castellana.
JAMES F. BROTER: Riesgo es la posibilidad de ocurrencia de un evento dañino.
SILVIO VALLEJO: Es la proximidad voluntaria a una situación de peligro.
Riesgo
Es una situación mediante la cual una persona o un bien material están expuestos al alcance o a los efectos de un peligro.
Origen del Riesgo:
- Eventos naturales, terremotos, sismos, etc.
- Eventos accidentales: Calle, lugar de trabajo, hogar.
- Eventos fortuitos: incendio.
- Eventos dolosos: homicidio, lesiones, extorsión.
Campos de acción del riesgo:
- Seguridad industrial
- Seguridad indemnizatoria (seguros.)
- Seguridad física
Elementos esenciales del riesgo:
- Actor o agente primario: Es la persona delincuente
- Actor o agente secundario: víctima que puede ser persona o un bien.
- Situación de peligro: una acción
- Actuación dolosa: intencionalidad de daño
PELIGRO
Es una idea o acción intencional que busca producir daño, ejemplo atentado intencional, secuestro, extorsión, etc.
Tipos de peligro:
Sistemático: el atraco callejero, el robo de vehículos, hurto domiciliario, riesgo inocente.
Selectivo: el secuestro, la extorsión o el atentado personal.
DAÑO
Es una lesión moral, sicológica o material que sufre una persona o sólo material si se trata de un bien. Es también la concreción de un peligro o es la culminación del riesgo.
AMENAZA
Es la afirmación o insinuación de que se va a hacer un daño. La amenaza es pues, una forma de expresión del peligro, puede ser: expresa o tácita.
VULNERABILIDAD
Es un punto físico, es un comportamiento suficientemente débil que permite ser aprovechado por otros individuos para atacar a una persona en su integridad moral o física o aun bien material en su aspecto físico. La vulnerabilidad puede ser física, personal o de procedimientos.
PUNTO O ZONA CRITICA
Es un lugar donde las circunstancias permiten la existencia de un peligro o facilitan la comisión de un hecho delictivo contra personas o bienes.
FACTOR DE RIESGO
Es la condición característica o circunstancia de una persona u objeto que aumenta el nivel de riesgo, son:
- Perfil del sujeto pasivo (característica, personalidad)
- Las vulnerabilidades
- Los niveles de seguridad
- La frecuencia de los peligros
- La severidad (grado de violencia). Se denomina También como IMPACTO.
FRONTERAS DEL RIESGO
Como riesgo es la probabilidad de un daño, se concluye que no existe riesgo.
Cuando no existe posibilidad y la probabilidad del daño.
Cuando se sabe que el daño ocurrirá de todas maneras.
Las fronteras del riesgo están constituidas por la imposibilidad y la certeza.
POSIBILIDAD
Es la capacidad física, moral o material que tiene un actor primario a agente dañino de producir un daño.
PROBABILIDAD
Es la certeza mayor o menor de que puede ocurrir un daño. La probabilidad puede depender tanto del agente primario como del secundario. Una cosa puede ser posible, pero nada probable.
LA POSIBILIDAD ESTA MAS DESARROLLADA CON EL PELIGRO.
La probabilidad con la ocurrencia de un incidente o un daño.
DIFERENCIAS
Riesgo: Es una situación
Peligro: Es una acción
Vulnerabilidad: Es una circunstancia
Daño: Es un resultado.
RELACION DE RIESGO
Es la relación que puede haber entre un peligro y una víctima potencial. Es el establecimiento de la posible relación de Causa y Efecto.
INCIDENTE O EVENTO
Es todo acontecimiento hecho o acción que se produce y en el cual están en peligro las personas o las cosas. En los eventos puede o no haber resultados dañinos.
FRECUENCIA
Es el número de incidentes de un mismo tipo ocurrido en un lapso de tiempo determinado.
IMPACTO, SEVERIDAD O INTENSIDAD
Es la gravedad del daño ocurrido en un incidente y se valora en forma cuantitativa.
CALCULO DEL RIESGO
Se mide por:
Tiempo
Distancia
Circunstancia
Niveles de seguridad
Factores de riesgo
NIVELES O GRADOS DE RIESGO
Alto: Mas del 70% de posibilidad
Medio: Entre un 30% a un 70% de posibilidad
Bajo: Menos de un 30% de posibilidad.
Certeza: 100% de posibilidad
Alto: 70% de posibilidad
Medio: 30% de posibilidad.
Imposible: 0%.
CLASIFICACION DEL RIESGO
Por los intereses que afectan:
Personales: Atentados o secuestros
Reales: Hurto o daño,
Patrimoniales: Extorsión, estafa.
Por el conocimiento:
Inocente
Calculado
Por el tiempo:
Actual
Potencial
Por procedencia:
Interno
Externo.
Por variabilidad del peligro:
Constante
Progresivo
Decreciente
ANALISIS DEL RIESGO
Es un proceso mediante el cual se identifican los riesgos y se establece la incidencia que puede tener en la vida una persona o en las operaciones de la empresa, así como el índice de probabilidades con el fin de determinar las medidas de seguridad adecuados tendientes a evitar o minimizar los daños.
PROPOSITO DEL ANALISIS DEL RIESGO
Es crear conciencia dentro de una organización o en una persona interesada entre la existencia o no de algunos riesgos y evaluar la influencia que tendría un evento dañino en las operaciones de una empresa o en la vida normal de una persona y su familia.